En la fábrica donde se producen los zapatos Oliver Sweeney, en Corridonia (Italia).

El crecimiento cae en el olvido

El acuerdo alcanzado por los diecisiete países de la eurozona se olvida de una cuestión fundamental: el crecimiento. En todo caso, quedan dos problemas aún sin solución: la ausencia de una política macroeconómica común y las diferencias entre los Estados miembros.

Publicado en 28 octubre 2011 a las 15:00
En la fábrica donde se producen los zapatos Oliver Sweeney, en Corridonia (Italia).

Las felicitaciones por el acuerdo de las 4 de la mañana en Bruselas darán lugar rápidamente a una serie de preguntas. Sobre todo sobre el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). Parece que se ha creado en torno a la idea de garantizar una parte de las obligaciones de los países excesivamente endeudados, cuya eficacia se pone en entredicho. Posee un elevado volumen, de un billón de euros, que sigue estando en todo caso en la parte más baja de la franja imaginada.

Además, la otra idea de crear un segundo fondo, un "vehículo especial", abierto a los capitales de China y de los países emergentes ha recibido muchas críticas, no sin motivo: ¿es necesario recurrir directamente a la ayuda de China? ¿No significaría no poder actuar contra el valor del yuan, o yendo más allá, no poder denunciar ésta u otra política china?

Pero volvamos a lo esencial. A las carencias. El crecimiento. Aún hay que actuar para acabar con las dos raíces del problema. La ausencia de una política macroeconómica común y las diferencias entre los países miembros.

Una disciplina que roza la tutela

El primer asunto se ha abordado en gran medida en el acuerdo de Bruselas, pero únicamente desde la perspectiva de la vigilancia. Los jefes de Estado y de Gobierno han tomado dos tipos de decisiones. En primer lugar, reforzar la existencia de un gobierno de la eurozona con el riesgo asumido de crear una división con respecto a los Estados miembros de la Unión que no pertenecen a la eurozona y con el riesgo no asumido de crear un mecanismo complicado e ineficaz.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Para ello, se ha creado una "eurocumbre" presidida por los jefes de Estado y de Gobierno, no por los ministros de Finanzas. Así se ha avanzado un paso.

También se ha creado una secretaría permanente (con el confuso nombre de Eurogroup Working Group), cuya coordinación con la Comisión no está clara: la balanza oscila entre lo intergubernamental y lo federal.

Después, y ahí está lo más interesante, se ha vuelto a reforzar la vigilancia de los presupuestos de los Estados miembros. Desde principios de año, se puso en marcha un mecanismo de coordinación, con el nombre de "semestre europeo", menos vaporoso pero también perteneciente al argot. Con este mecanismo, se impone a cada Estado que su ley presupuestaria se ajuste a un contexto plurianual que se discute previamente en Bruselas. De este modo, Europa ajusta los presupuestos nacionales antes de su votación.

El acuerdo del jueves por la mañana va aún más lejos. Impone la aplicación antes de finales de 2012 de una "regla de oro" a nivel constitucional (señalemos de paso que los socialistas franceses se encuentran así entre la espada y la pared). Indica que los presupuestos se deben crear basándose en perspectivas de crecimiento "independientes", un primer paso muy importante hacia un comité presupuestario independiente al estilo anglosajón. Señala que toda iniciativa presupuestaria que pueda afectar a los demás países se debe someter a la consulta de la Comisión. Para los países que se desvían del Tratado de Maastricht y se sitúan "bajo vigilancia", esta disciplina roza la puesta bajo tutela: se apela a la Comisión para que gestione ("supervise") la ejecución de sus presupuestos.

Una fractura entre la Europa excedentaria y la deficitaria

Aún así, la vigilancia no es lo mismo que la coordinación. Alemania sale ganando, porque impone una disciplina obligatoria. No es algo negativo. Francia, que soñaba con un gobierno económico, no logra nada de lo que esperaba: nada sobre la política económica del conjunto de la zona. Nada sobre el riesgo de que el crecimiento imponga una austeridad a todos al mismo tiempo. Nada sobre la necesidad de que los países con excedentes (es decir, Alemania) mantengan como compensación una gran demanda interior.

Y la misma carencia sobre la otra raíz del problema: las divisiones. Es la mayor decepción del euro, pues en lugar de confluir bajo la influencia del euro, las economías han hecho lo contrario: ha aumentado las diferencias de productividad, del coste del trabajo y del comercio exterior.

Se ha profundizado la fractura entre la Europa con excedentes, situada a modo de resumen en el Norte (Alemania, Países Bajos, Dinamarca, República Checa, Hungría) y la deficitaria del sur (Grecia, Italia, España, Portugal y también Francia). Ahí es donde reside el principal problema: estos países fabrican y venden cada vez menos bienes industriales y servicios. Y cada vez viven más por encima de sus posibilidades.

¿Qué empleos habrá en Grecia en diez años? Esta es la pregunta esencial que plantea la crisis de la eurozona, una pregunta que se extiende al conjunto de los países del sur.

No ha bastado con la unión monetaria, al contrario. En este sentido, Alemania se equivoca. Se han realizado transferencias financieras, serán necesarias otras, pero no son suficientes. ¿Qué más se puede hacer? ¿A qué movilidad, qué competitividad y qué especialización se puede recurrir?

El acuerdo de Bruselas se limita a pedir a Herman van Rompuy que plantee una serie de propuestas antes de fin de año. Sigue quedando la duda de que Europa acepte lo que es necesario.

Opinión

Un liderazgo siniestro

¿Quien está al mando en Europa?, se plantea el politólogo español Fernando Vallespín en El País. No son:

ni los ciudadanos ni los políticos; ni los países grandes ni los pequeños; ni los más prósperos ni los más pobres. Y, sin embargo, todos se saben atados a un mismo destino. [...] Son tantas las interdependencias que, en pocos años, la UE ha conseguido convertirse en una unión de cooperación forzosa. Pero, sobre todo, ha logrado acentuar la percepción de que, lejos de fortalecer el poder de cada uno de los Estados gracias a su acción conjunta, los ha disminuido políticamente. [...] Solo Alemania parece levantar la cabeza.

[...] La crisis nos ha cambiado el guion. Siempre pensamos que las cesiones de poder estatal irían hacia las instituciones centrales de la UE, no hacia los Estados más poderosos económicamente. [...] La parte buena de todo esto es que al fin sabemos quién manda en realidad. La mala es que no sabemos bien cómo se manda. [...] El nuevo poder se refugia en el máximo oscurantismo tecnocrático. [...] A los ciudadanos se nos pone cara de tontos cuando las decisiones políticas fundamentales se nos presentan exclusivamente en términos científico-técnicos, cuando se nos cierran las alternativas posibles. Sentimos que sobramos y que, de ser esto así, no tiene mucho sentido que nos reclamen después nuestro pronunciamiento democrático sobre quién ha de ejercer el liderazgo.

Tags
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya el periodismo europeo independiente

La democracia europea necesita prensa independiente. Voxeurop te necesita a ti. ¡Únete a nosotros!

Sobre el mismo tema