El euro va mal, viva el euro. Gala por el nacimiento de la moneda única, Paris, enero de 1999. (AFP)

Ha llegado el nuevo euro

Al ser una divisa sin Estado, la moneda única dependía de la actividad de los mercados. Tal y como se felicita el diario Die Zeit, al acordar su apoyo a Grecia, los Veintisiete cambian totalmente su naturaleza e instauran un sistema donde todos deben ser responsables.

Publicado en 12 febrero 2010 a las 16:59
El euro va mal, viva el euro. Gala por el nacimiento de la moneda única, Paris, enero de 1999. (AFP)

La cumbre de los jefes de Estado y de gobierno en Bruselas, convocada por la situación de crisis de Grecia, merece calificarse como histórica. Ha modificado los principios de funcionamiento de la Unión Monetaria Europea. A partir de hoy, el euro ha dejado de ser la moneda que era. Y es una oportunidad excelente. Los Estados de la UE han llegado a un acuerdo de principio para proporcionar a Grecia una ayuda financiera de emergencia, aunque el dinero no vaya a fluir de inmediato, ya que los griegos no podrán volver a acceder a los mercados de capitales hasta abril. El mensaje, dirigido también a los mercados financieros, es el siguiente: la comunidad no abandona a sus miembros más endeudados. Actúa con solidaridad y se mantiene al lado de los países cuando se trata de evitar la amenaza de quiebra del Estado. Aún no se sabe si la ayuda se realizará en forma de créditos, de garantías o de adquisiciones de los préstamos estatales. Lo demás es secundario.

Una excepción a la cláusula que impide la intervención

Lo que es decisivo es que hoy, en Bruselas, se ha dado por terminado uno de los fundamentos de la Unión Monetaria: el principio según el cual los Estados miembros no debían ayudarse entre sí. Este fundamento se había inscrito en los tratados europeos ante la insistencia de Alemania, para obligar a los países a que demostraran autodisciplina. A partir de ahora ya no tiene validez, ya que cada Estado miembro sabe que en el momento en el que se encuentre en un estado grave de necesidad, podrá contar con los demás. De hecho, acabamos de asistir a una ruptura del tratado. Y precisamente la artífice ha sido una canciller alemana conservadora. Si bien esta medida puede plantear problemas en el ámbito jurídico, en términos económicos era más que necesaria. La cláusula sobre la prohibición de intervención ni siquiera ha podido evitar los excesos, entre los que también cabe clasificar tanto el endeudamiento de Grecia como la excesiva dependencia de Alemania con respecto a las exportaciones.

Esto se debe también a que la situación hasta ahora se basaba en los mercados financieros como fuerza correctiva. Ahora bien, éstos no han sancionado a los países más endeudados fijando tipos de interés más elevados, lo que les habría obligado a consolidar las deudas, sino que les han prestado aún más dinero. Con esta acción, han dado vía libre a nuevas oleadas de especulación. No obstante, a consecuencia de la crisis financiera, los tipos de interés que el gobierno de Atenas debía pagar por sus préstamos subieron rápidamente. Entonces la especulación se volvió contra el euro.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Una Alemania solidaria pero, ante todo, prágmática

Básicamente, con la decisión de los dirigentes de la UE, un mecanismo de Estado va a sustituir a un mecanismo de mercado. La UE ayuda a los países que lo necesitan y, a cambio, supervisa su política económica. Por lo tanto, como último recurso debe sancionar a los griegos si no sanean su presupuesto y a los alemanes si privan a sus vecinos de partes del mercado mediante técnicas de "dumping" salarial. No había otra solución: la quiebra de Grecia podría haber acarreado problemas a otros Estados dentro de la UE. Se habrían hundido con ello algunos bancos alemanes, los que tienen en sus cuentas los miles de millones de euros de préstamos griegos, al igual que otros países. Los exportadores alemanes habrían perdido mercados. La ayuda a Grecia no es sólo un gesto de solidaridad, también es una acción que interesa a Alemania.

La decisión de la UE tendrá importantes repercusiones políticas. La Unión Monetaria podrá funcionar en el futuro únicamente si todos los Estados que forman parte de ella renuncian a su soberanía. El gobierno griego debe someterse a las reglas de austeridad impuestas por Bruselas, los contribuyentes alemanes y de los demás países deberán por su parte endosar el coste del rescate. Esto podría hacer estallar Europa, o todo lo contrario, y acabar en una auténtica unión política. El euro siempre ha sido un edificio inestable, una divisa sin Estado. Si todo va bien, ahora podrá apoyarse sobre la base política que le faltaba, algo que sólo puede reforzar la moneda, no debilitarla.

PANORAMA

Hay que crear un FME urgentemente

Grecia, España y Portugal se enfrentan a la desconfianza de los mercados. Registran primas por riesgo cada vez más elevadas que merman, así, otro tanto su capacidad de reembolso de la deuda pública. Si estos países no pertenecieran a la zona euro, nos hallaríamos ante un escenario de sobra conocido: o bien el Estado se lanza a emitir moneda, con el consiguiente riesgo de provocar una inflación y un empobrecimiento a largo plazo, o bien recurre al Fondo Monetario Internacional (FMI). Este último pone a disposición del banco central una línea de crédito que avala la capacidad del país de reembolsar sus préstamos frente a acreedores exteriores. Sin embargo, en la eurozona, ¿qué se hace? El Estado carece de moneda y tipos de cambio propios. Y, si la crisis se circunscribe a un solo Estado, la desconfianza no se extiende a los demás países de la UE, ni, por ende, a la divisa de la zona. Precisamente, la Unión es el principal accionista del FMI y el euro, la segunda moneda de reserva del mundo. Parece absurdo.

¿Por qué no se crea un Fondo Monetario Europeo (FME)? ¿Acaso los países asiáticos, que no tienen una moneda común, no hicieron lo propio con el Fondo Monetario Asiático? Se trata de crear un instrumento financiero adecuado que permita conceder préstamos a tipos normales a países debilitados. Podría funcionar de varias maneras: mutualizar préstamos con riesgo soberano de los Estados de la zona euro; obligar a la Comisión a endeudarse en el marco de un fondo de estabilización coyuntural; crear un instrumento excepcional en el Banco Central Europeo (BCE). El FME debería ser el primer instrumento en adoptarse con carácter inmediato. Asimismo, la UE debería disponer de un gobierno reforzado con suma rapidez. En resumen, hay que acelerar la integración en la zona euro con máxima urgencia.

Stéphane Cossé, Le Monde (extractos)

Tags
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya el periodismo europeo independiente

La democracia europea necesita prensa independiente. Voxeurop te necesita a ti. ¡Únete a nosotros!

Sobre el mismo tema