El primer ministro Lucas Papademos, los responsables de los principales partidos políticos y la troika UE-BCE-FMI han negociado durante toda la noche para llegar a un acuerdo sobre los recortes previstos en las pensiones complementarias y los salarios. Está en juego un nuevo plan de rescate por 130.000 millones de euros.
La noche de los cuchillos largos – Ta Nea
El 9 de febrero, el Banco Central Europeo permitirá a los bancos nacionales aceptar menos garantías de los bancos comerciales que quieran tomar prestado dinero. Se trata de una medida destinada a que el coste del crédito descienda y se evite la falta de liquidez, trasladando una parte del riesgo a los bancos centrales.
Los bancos centrales tragan la basura – Financial Times Deutschland
Las múltiples revelaciones en el marco del escándalo "Gorila" sobre la corrupción de los partidos políticos está envenenando la campaña de las elecciones anticipadas de marzo, como nunca ha sucedido desde la caída del comunismo.
La campaña electoral más sucia desde hace 22 años – Pravda
La Alianza G6, que agrupa a seis grandes armadores internacionales, ha decidido que las mercancías con orígen en Extremo Oriente se descargarán únicamente dos días por semana en el puerto belga. Los días restantes, los navíos acudirán a los puertos de Rotterdam (Holanda), Hamburgo (Alemania) y Southampton (Reino Unido).
Un duro golpe para el puerto de Amberes – De Standaard
El último estudio Green City Index, llevado a cabo por Siemens, sitúa a la ciudad a la cabeza de la clasificación en ahorro energético de inmuebles habitados, que consumirían un 30% menos de energía que la media europea.
Oporto, campeona de Europa en ahorro de energía – Jornal de Notícias
El Gobierno ha dado luz verde al aumento del capital de la compañía aérea nacional, que carga con un pesado déficit. El Estado aumentará igualmente su participación en el capital y abrirá una parte del mismo a los inversores extranjeros, entre los que la compañía rusa es la mejor situada.
Las alas de Aeroflot sobre Cyprus Airways – Politis
Según Eurostat, el número de polacos que viven por debajo del umbral de la pobreza ha pasado de 13 a 5 millones en los últimos seis años, lo que que hace de Polonia el país donde el índice de pobreza ha descendido en mayor proporción en Europa durante este período.
La pobreza golpea menos – Gazeta Wyborcza
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!