El número de trabajadores portugueses que dejan el país alcanzó un nuevo récord anual el pasado año, con la salida de 121.418, adelantando al récord previo de 1966, establecido en 120.000, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas.
Cada mes, una media de 10.118 personas parte, principalmente hacia Francia, Luxemburgo, Suiza, Reino Unido y la excolonia de Angola, y esta tendencia parece que continuará, escribe Diário de Notícias.
El periódico añade que "el éxodo actual es diferente al de 1966” en el que
las personas que emigraron eran principalmente trabajadores sin educación superior, que enviaron la mayoría del dinero que ganaron a Portugal. Los emigrantes de hoy son habitualmente jóvenes con educación superior, que se van a trabajar a otros países europeos tras haber sido educados con el dinero de Portugal.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >