“Los profesores deben aceptar que la dirección de la escuela tiene derecho a decidir la forma de trabajo. Como es el caso en los demás lugares de trabajo",escribe el diario conservador Berlingske, comentando el conflicto que opone a los 69.000 profesores daneses con las municipalidades y el Estado danés. El 2 de abril, los alumnos se han encontrado con las puertas cerradas, como consecuencia de este bloqueo.
En el centro del conflicto está la cuestión del tiempo de preparación de un curso, alrededor de la cual se debe renegociar un acuerdo. Según el que estaba en vigor, que acaba de expirar, un docente da un máximo de 25 horas de curso por semana, puesto que dedica una parte adicional de su tiempo a la preparación de los mismos.
Pero para el Estado y las municipalidades, es necesario que los directores de colegio puedan disponer más libremente de sus profesores, e incluso pedirles que realicen horas suplementarias de cursos.
Para Politiken, lo fundamental es no dañar los buenos resultados de la escuela danesa durante el conflicto:
Con demasiada frecuencia, cuando criticamos a la escuela danesa, olvidamos hasta qué punto esta institución funciona bien. Olvidamos que los niños daneses se muestran muy contentos de ir al colegio, contrariamente a los niños de muchos otros países. Olvidamos que la escuela danesa crea niños innovadores, que piensan de forma independiente. Y olvidamos que son los profesores motivados y comprometidos los que hacen funcionar a las escuelas.
Por el contrario, el diario liberal Jyllands-Posten recuerda que el 18% de los alumnos dejan la escuela primaria (a los 16 años, antes de la enseñanza secundaria obligatoria) sin aprobar los exámenes finales de matemáticas y de lengua danesa, concluyendo que:
Es el momento de que los profesores se despierten y miren la miseria intelectual que han ayudado a crear.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >