El 8 de mayo de 2002, un atentado causó la muerte de 11 ingenieros y técnicos franceses de la DCN (Dirección de Construcción Naval) en Karachi. Desde el principio, los investigadores apuntaron a la pista islamista. Pero desde hace algunos días, como revela Libération, se avanza sobre otra posibilidad: la de una venganza de los servicios secretos paquistaníes, producto de la negativa de París a pagar a las autoridades de Islamabad las comisiones prometidas por un contrato sobre venta de submarinos a Paquistán en 1994. El diario añade que esta hipótesis ha sido evocada tras el atentado y posteriormente descartada, y que ha sido calificada de "ridícula y grotesca" por el presidente Nicolas Sarkozy. "Es el momento de que Francia se proporcione los medios para alumbrar toda la verdad sobre el atentado de Karachi. Nadie puede estar satisfecho de una reacción presidencial que roza la indecencia", opina Libération.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema