La Repubblica del 18 de septiembre de 2009
UE

¿Roma se va o se queda?

UE
Publicado en 18 septiembre 2009
La Repubblica del 18 de septiembre de 2009

Cover

Después de la muerte de seis paracaidistas en un atentado suicida en Kabul el 17 de septiembre, el gobierno italiano se encuentra dividido acerca de una eventual retirada anticipada de sus tropas de Afganistán. El líder de la Liga Norte, Umberto Bossi se apuntó inmediatamente al creciente rechazo por parte de la opinión pública a la presencia italiana en Afganistán, que según de una encuesta publicada antes del atentado sería mayoritariamente favorable al regreso de las tropas de aquí a Navidad (51%). Sus declaraciones han provocado la ira del Ministro de Defensa, Ignazio La Russa (Pueblo de la Libertad) que no digiere la alianza de gobierno con la Liga y defiende firmemente la presencia italiana en la ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad), informa La Repubblica.

El presidente del Consejo, Silvio Berlusconi, ha confirmado el compromiso italiano en Afganistán, al mismo tiempo que ha propuesto una reducción del contingente de aquí a final de año. Roberto Saviano escribe en La Repubblica, que "la mayoría de los 20 soldados muertos en el atentado de Afganistán eran originarios del sur de Italia. Se trata de italianos del sur o hijos de italianos del sur, alistados en el ejército en sus regiones de origen o desde otras regiones. Actualmente contemplamos al enésimo "tributo de sangre" que las regiones del sur, los más pobres de Italia, pagan por el resto del país".

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema