Su número oscila entre 2000 y 10000, establecidos sobre todo en Bucarest, en la que forman parte del paisaje humano del barrio de Colentina y han construido una verdadera Chinatown en el de Voluntari: los chinos de Rumanía son portada en Cotidianul, diario que dedica un especial a estos inmigrantes emprendedores. "A finales de 2008, 9342 sociedades chinas y chino-rumanas fueron registradas en Rumanía, y las inversiones chinas alcanzan los 230,8 millones de euros, según el ministerio rumano de Asuntos Exteriores", afirma el diario. En cuanto a los intercambios comerciales entre los dos países, Cotidianul añade que en el último año han aumentado un 38%, situando a China en la decimoséptima posición en la clasificación de los países inversores en Rumanía. Según Cotidianul, los chinos piensan que en Rumanía, la vida es bella, porque "contrariamente a los otros países de la región, la gente es amable y acogedora".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >