Europa es una de las zonas del mundo donde la contaminación lumínica es más fuerte, debido a su densidad de población y su nivel de desarrollo. Haciéndose eco de las imágenes nocturnas de la Tierra producidas por la NASA, el geógrafo Benjamin D. Henning publicó en su página web este mapa de Europa.
Las proporciones entre las distintas regiones europeas se han cambiado de acuerdo con su población, por lo que las áreas más densamente pobladas parecen más grandes y cada porción del mapa incluye un número similar de habitantes. Como se puede esperar, las áreas con una población más densa - como Londres, la Île de France y los países del Benelux - son también las más brillantes.
El mapa muestra dos interesantes diferencias existentes en Europa. En primer lugar, Europa Occidental se ve mucho más brillante que Europa del Este. En segundo lugar, hay partes de Europa en las que la población se concentra en unas pocas grandes ciudades (en Europa del Este, pero también en París, Madrid y Atenas) y las regiones que se caracterizan por una densa red de ciudades de tamaño medio, como eel norte de Italia, el oeste de Alemania y los países del Benelux.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >