De Lorenzo Ferrari

El peso de la corrupción alcanza los 120.000 millones de euros al año en la economía de la Unión Europea y, según las encuestas, el problema se ha agravado en los últimos años. En febrero de 2014, la Comisión Europea dedico un informe completo a un análisis en profundidad sobre la corrupción en Europa, sobre la base de los datos del Eurobarómetro.

Algunos de estos datos fueron utilizados por Niall McCarthy de Statista para hacer este mapa de la percepción de la corrupción dentro de la UE. En particular, el mapa muestra, para cada Estado miembro, la proporción de ciudadanos que creen que la corrupción afecta directamente a su vida cotidiana. El porcentaje es muy alto en Grecia y España (63% de los ciudadanos encuestados), mientras que el fenómeno se percibe menos en Dinamarca (3%), Francia y Alemania (6%). En datos generales, el estudio muestra que la corrupción es un fenómeno muy presente en el sur de Europa.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema