UE

Una plataforma para desenmascarar a los lobbies

UE
Publicado en 12 febrero 2013

Una pequeña iniciativa se enfrenta a la nebulosa de grupos de interés que gravita en torno al Parlamento Europeo. Bajo el título “Ponedlo en la ley”, el Frankfurter Allgemeine Zeitung presenta el nuevo proyecto Lobbyplag, una plataforma participativa en línea, que examina en qué medida las grandes empresas de Internet han influenciado la nueva directiva sobre la protección de datos, que actualmente se negocia en los comités parlamentarios de Bruselas.

“Si se quiere, Lobbyplag es un servicio gratuito para todos los diputados que quieran saber de dónde vienen las enmiendas que van a introducir ellos mismos en la legislación”, escribe un tanto sarcástico Richard Gutjahr, co-promotor del proyecto en su blog.

Junto al ya conocido crítico de Facebook Max Schrems y cuatro voluntarios más, Gutjahr trabaja según el modelo de la iniciativa “Europa vs. Facebook”: comparan las proposiciones que los miembros de los grupos de presión han podido plantear ante los diputados con las enmiendas presentadas por estos últimos.

Las concordancias son, en parte, sorprendentes. Así, la asociación bancaria europea ha propuesto que se autorice a una empresa no solo a guardar los datos de sus clientes en función de sus “intereses legítimos”, sino también a transmitirlos a otras empresas. Esta propuesta se encuentra en “la enmienda 70”, presentada ante el comité del mercado interior. Lobbyplag precisa que la presentó la eurodiputada sueca Anne Hedh.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Respecto a este asunto, señala EUobserver, la ONG Transparencia Internacional ha subrayado que “numerosos eurodiputados copiaron y pegaron las enmiendas redactadas por los gigantes de Internet estadounidenses”, entre ellos la tienda de libros Amazon y el sitio de subastas Ebay, “directamente en el texto de la directiva sobre la protección de los datos personales”.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema