Europa le ha quitado el puesto a Estados Unidos como centro de la educación mundial, aclama el Dziennik Gazeta Prawna. La lista de las 100 mejores universidades que acaba de publicar el Times Higher Education Centre incluye más universidades del Viejo Continente (39) que del Nuevo Mundo (36). Hace tan sólo un año Estados Unidos aventajaba claramente a Europa: 42 a 36. Y lo que es todavía más reseñable es que, según datos ofrecidos por la Unesco, en 2009 casi 800.000 estudiantes de fuera del Continente se matricularon en universidades europeas, mientras que los Estados Unidos sólo consiguieron atraer a algo más de 620.000 estudiantes extranjeros. ¿Por qué? El diario explica que esto se debe a que las universidades europeas son más baratas que las norteamericanas y se centran en las áreas de estudio para las que existe más demanda actualmente: la tecnología digital y la biotecnología. Además, el endurecimiento de los reglamentos para la concesión de visados a raíz de lo ocurrido el 11 de septiembre no ayuda a que los estudiantes se animen a estudiar en los Estados Unidos. Si bien es cierto que Harvard sigue siendo la primera de la lista, aunque seguida muy de cerca por la Universidad de Cambridge, dejando el tercer puesto a la conocida Universidad de Yale. Entre las cinco primeras universidades se encuentran dos instituciones londinenses: el University College y el Imperial College, que comparte la quinta posición con la Universidad de Oxford.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >