Cover

"Adquirir cuotas de CO2 es como tirar el dinero por la ventana", titula Information, que resume así el informe publicado el 5 de octubre por la ONG danesa, Økologiske Råd(Consejo Ecológico), según la cual, el sistema europeo de intercambio de cuotas de emisiones (SCEQE) no funciona. Se han distribuido demasiadas cuotas a las empresas en el momento del lanzamiento del sistema y su precio (15 euros por tonelada de CO2 emitida) es demasiado bajo. El resultado es que no se motiva a las empresas ni a los particulares a reducir las emisiones. Y la crisis económica no ha hecho más que reforzar el fenómeno. Por ello, Økologiske Råd plantea una reforma profunda del sistema europeo de intercambio, empezando por una reducción de las cuotas actuales.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema