“Versalles sin la guerra”.Handelsblatt lanzaen primera página una dura crítica contra la actitud de Angela Merkel hacia los países en dificultades de la UE. El redactor jefe del diario económico, Gabor Steingart, le reprocha a la canciller la imposición a Grecia, Irlanda, Portugal y España de sanciones comparables a las impuestas a su país por el tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
Steingart recuerda el discurso de junio de 1947, en el cual el secretario de Estado estadounidense, George Marshall, ofreció a la Alemania vencida la ayuda necesaria para retomar las riendas de su destino. “Agradecemos a los estadounidenses por esa ayuda. Pero no hemos aprendido la lección”, y corremos el riesgo de hacer de Europa “un lugar en el que sus habitantes se detesten considerablemente”.
“Ahorrar el 13% del PIB es un esfuerzo que no ha realizado ningún país en tiempos de paz”, recuerda Handelsblatt. “Si aplicásemos eso en Alemania implicaría suprimir los subsidios familiares, disolver la Bundeswehr y anular las subvenciones a la seguridad social, todo eso duplicando el impuesto sobre la renta”.
“Los 72 millones de griegos, irlandeses, españoles y portugueses deben 1.500 millones de euros a los bancos europeos. Cinco veces el presupuesto del Estado alemán”, recalca Gabor Steingart, que advierte que “los Estados en dificultades pueden ahorrar hasta ahogarse, pero no se desharán de la piedra que tienen atada al cuello”. Para evitar que su política desemboque, no en guerra, sino más bien en inseguridad, Angela Merkel debería acordarse de Versalles y de Marshall, inspirarse en ellos y fomentar las inversiones directas en el sur de Europa.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >