A pocos días de las elecciones cantonales, Marine Le Pen ha realizado un viaje de campaña a Lampedusa, la isla italiana frente a la costa de Túnez donde desembarcan la mayor parte de los inmigrantes procedentes del norte de África. Acompañada por el diputado europeo de la Liga Norte (regionalista) Mario Borghezio, la líder del Frente Nacional francés ha visitado un centro en el que se hallan retenidos miles de clandestinos y, según explica La Repubblica, ha afirmado que “Europa no tiene capacidad para acogerlos”. Sin embargo, los habitantes de la isla no se han mostrado favorables a la visita de los dos políticos xenófobos y han organizado una concentración para manifestar que “Lampedusa no es racista”. Por otro lado, el diario informa del desembarco en la isla de un total de 1.600 personas desde principios de esta semana. Mientras tanto, la marina italiana enviaba una lancha para impedir la entrada en aguas nacionales de un barco con 1.800 marroquíes procedentes de Libia, y no se tienen noticias de una embarcación que navegaba con otras 40 personas a bordo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >