Cover

“Las relaciones polaco-lituanas, en horas bajas”, se lamenta un comentarista de Rzeczpospolita, ya que la presidenta lituana Dalia Grybauskaitė ha firmado el 30 de marzo una enmienda a la ley de la educación que, según el artículo de portada del diario, puede deteriorar aún más la situación de los 200.000 polacos que viven en Lituania. Con la nueva ley, que entrará en vigor el 1 de julio, será obligatoria la enseñanza en lituano de varias materias (como historia y geografía lituana) en los colegios de las minorías, una acción que desde el punto de vista del ministro de Educación Gintaras Steponavičius ha sido dictada por “la necesidad de una mejor integración de la minoría polaca en Lituania”. Rzeczpospolita teme que con la nueva ley también se acabe con más de la mitad de los 116 centros educativos polacos en Lituania, puesto que especifica que en aquellos lugares en los que existan dos colegios y uno de ellos ofrezca formación en un idioma minoritario, en caso de que no hubiera suficientes alumnos, se cerraría el colegio de la minoría.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema