¿Se puede considerar delito hablar francés en una comunidad flamenca? La eurodiputada Frédérique Ries ha pedido a la Comisión Europea que reaccione contra la puesta en marcha de por parte de las autoridades de CD&V (partido cristiano demócrata) de Grimbergen de un "meldpunt" (punto de denuncia) invitando a la población a delatar a toda persona que utilice otra lengua distinta al neerlandés en un espacio público y en los comercios. La política liberal belga, según informa Le Soir, argumenta que esta “invitación a la delación” contraviene la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la propia Constitución belga.
Le Soir evoca el enfado de algunos políticos francófonos, que denuncian:
“la intransigencia lingüística de las autoridades flamencas (Grimbergen está lejos de ser la única en liza) de la periferia de Bruselas. Las autoridades que, para intentar oponerse al fenómeno de “desneerlandización” de los ayuntamientos del entorno de Bruselas, recurren a prácticas anticonstitucionales: el artículo 30 de la Constitución estipula que el uso de lenguas es facultativo, excepto para los actos de autoridad pública y de los asuntos judiciales”.
La mayoría de los miembros del Parlamento regional de Flandes apoyan esta medida puesta en marcha por Marleen Mertens, la alcaldesa del CD&V en Grimbergen, que asegura, en una entrevista concedida a Le Soir, que la medida es “totalmente normal”:“Si voy a Valonia, compro hablando francés. Es lo mismo que pasa en Flandes. Es como un ejercicio de idiomas, la gente puede practicar el neerlandés y así facilitar su integración”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >