El próximo 14 de abril, por primera vez en la historia del país, los croatas están llamados a las urnas para elegir a los 12 diputados que les representarán en el Parlamento Europeo hasta las elecciones europeas de mayo de 2014. A dos meses y medio de la adhesión del país a la UE, esta votación tiene un valor simbólico, destaca Tportal: “Es una bienvenida al club al que Croacia aspira pertenecer desde hace mucho tiempo”.
Los electores tendrán que elegir entre 336 candidatos de 28 listas o coaliciones, algunas de las cuales se han creado para la ocasión o con nombres tan extraños como Voz de la Razón, Abecedario de la Democracia, Croacia Únicamente, Partido Pirata, Partido de las Familias, como señala Novi List, que además añade lo siguiente:

A un gran número de candidatos sólo les conocen sus familias o sus vecinos. Algunos son euroescépticos y defienden abiertamente la salida de Croacia de la UE.
El diario de Rijeka explica la gran cantidad de candidatos por el tentador sueldo de eurodiputado (7.000 euros al mes),
que ha hecho olvidar a algunos euroescépticos declarados su convicciones de antaño.
La campaña “ha sido demasiado corta (3 semanas), sin interés y sin un verdadero debate de ideas”, lamenta por su parte el diario Jutarnji List, según el cual,
los candidatos han desaprovechado la ocasión para decir lo que piensan de la crisis que atraviesa actualmente la UE, de su futuro y de las consecuencias para Croacia tras su adhesión.
Por último, Tportal también lamenta que
la mayoría de candidatos se han elegido según el criterio de la lealtad a sus partidos y [que] no cuentan ni con las competencias, ni con la experiencia (ni siquiera con la voluntad) de emprender negociaciones sobre asuntos complicados, como las previsiones presupuestarias, por no hablar de las batallas entre bastidores con los poderosos lobbies políticos o económicos.
En cuanto al resultado de la votación, los últimos sondeos prevén una participación del 60% de los censados, cerca del doble de la media en las elecciones europeas. La favorita es la coalición formada alrededor del Partido Socialdemócrata (que ocupa el poder en Zagreb).

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema