Según un informe presentado el 10 de julio por el Alto Consejo de Empleo, los salarios mínimos belgas – 9,20 euros/hora de media – son un obstáculo en la contratación de desempleados poco cualificados.
Sólo el 38% de las personas sin diploma de estudios secundarios tienen un empleo, por un 82% de personas diplomadas en enseñanza superior, según precisa De Standaard.
El salario mínimo en Bélgica varía de 7 a 18 euros la hora, según los sectores de actividad. En un editorial, el diario se pronuncia a favor de la adaptación de algunos salarios mínimos con el objetivo de aumentar las contrataciones, sin llegar a "crear 'minijobs' a la alemana […], que clasifican a la gente dentro de una nueva clase social de 'working poor'(trabajadores pobres), un nuevo proletariado. Aquellos que trabajan no deberían vivir bajo el umbral de la pobreza".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >