El 22 de septiembre, justo dentro de un mes, los alemanes están llamados a las urnas para renovar su Parlamento. Dado el papel que Alemania juega en Europa, y el peso político que ha adquirido en el seno de la Unión Europea (además de su tradicional peso económico), en ocasiones se considera esta votación como “la primera vuelta de las elecciones europeas”, previstas para mayo de 2014.
Por este motivo, Presseurop va a dedicar una atención especial a Alemania a partir de hoy y durante las semanas que quedan hasta que se celebre el escrutinio federal. A través de la propia prensa alemana, por supuesto, pero también viendo cómo se observa esta cita desde los países vecinos, trataremos de explicarles cuáles son los asuntos, nacionales y europeos, que priman en la campaña, cuál es el estado de ánimo de los alemanes, cómo valoran ellos su papel en el seno de Europa, así como otros aspectos que nos permitirán comprender mejor a este país del que los europeos hablan casi todos los días, pero que, en el fondo, apenas conocen.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema