La Unión Europea ya no aboga por “abolir el roaming” sino por “dar incentivos para que desaparezca”, informa La Vanguardia, según consta el plan de la comisaria europea para la Agenda Digital, Neelie Kroes, que presentará ante los Gobiernos nacionales y el Parlamento Europeo el 11 de septiembre.
Según el diario catalán, se espera que el plan se ponga en funcionamiento en 2014, porque se han realizado avances al respecto. La Comisión Europea pretendía abordar este asunto desde 2007 y ya en 2012 se acordaron rebajas en los planes de precios que se aplicaban al roaming.
De hecho, tres Estados miembros, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos ya han desarrollado un plan pionero para eliminar el coste de los servicios de roaming entre ellos. Este plan también se dará a conocer en otoño.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >