“Un número récord de inmigrantes sin visados, documentos y dinero, están colapsando las fronteras de Polonia” avisa Rzeczpospolita.
Solamente en la primera mitad de este año, Polonia expulsó a 52.000 personas del Este, en su mayoría rusos de origen checheno, ucranianos, búlgaros y georgianos, según los datos de la Policía de Fronteras, la agencia de seguridad de las fronteras del país.
Por otra parte, la Oficina para Extranjeros se ha visto inundada por las solicitudes de asilo, con más de 14.000 registradas a mediados de octubre.
“Esto representa el doble que en el año anterior. Un récord histórico,” afirma Rafal Rogala, director de la institución, apuntando a los “factores económicos”, y fundamentalmente la pobreza, como el factor primario que está detrás de este flujo. Según el diario,
Polonia solamente es un país de tránsito para la mayoría de inmigrantes, que se dirigen hacia Alemania.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >