Pekín cultiva su jardín en el este de Europa

Publicado en 26 noviembre 2013

Cover

“Una visita histórica, miles de millones de euros en juego”, anuncia Jurnalul National. Algunos días después del Forum UE-China que se celebró en Pekín el 12 de noviembre, el primer ministro chino Li Keqiang está en Bucarest con ocasión del tercer Foro Económico China-Europa Central y Oriental, en el que participan 16 países europeos”, explica el diario rumano. El 25 de noviembre, Li Keqiang ha ya asistido a la firma de 13 acuerdos comerciales con Rumanía, en los sectores de “la energía, infraestructuras, nuclear, termoeléctrico, pero también en transporte ferroviario, por un valor de casi 8.000 millones de euros”, se felicita Jurnalul National.
Tras un encuentro con los primeros ministros húngaro y serbio, Viktor Orbán e Ivica Dacic, respectivamente, Li Keqiang anunció igualmente que su país había llegado a un acuerdo con Hungría y Serbia para modernizar la línea ferroviaria entre Budapest y Belgrado, informa por su parte el diario húngaro Magyar Hírlap. El montante del contrato no ha sido precisado, pero Viktor Orbán subrayó que China aportaba una ayuda inalcanzable para la zona euro.
Esta cumbre entre China y dieciséis países europeos se celebra en un ”contexto europeo nada distendido”, indica Curs de guvernare. Según el sitio web de información rumano, Burselas ha pedido a los participantes en la cumbre que "no se salgan de los límites ya negociados [en Pekín] por la UE". Como explica ”un diplomático europeo al Financial Times, el encuentro de Bucarest es parte de la estrategia china de ‘divide et impera’, para acentuar la presión sobre Bruselas."

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema