El 26 de febrero, como mínimo 60 migrantes fallecieron en el naufragio de una embarcación cerca de Crotona (Italia). El esquife, que había salido de Esmirna (Turquía), transportaba entre 100 y 200 personas originarias de Afganistán, Pakistán y Somalia, entre otros países. En vista de que aún se desconoce cuántas personas intentaron realizar esta travesía, los equipos de rescate temen que el número de víctimas sea mucho más elevado.
Esta tragedia ha generado numerosas reacciones. La primera ministra italiana Giorgia Meloni (Fratelli d'Italia, extrema derecha) expresó su “profundo pesar”, atribuyéndole la culpa a la trata de personas. Sin embargo, en su lucha contra la inmigración, el 23 de febrero de 2023 Italia aprobó una ley que complica la labor de las ONG que socorren a los migrantes en el mar, las cuales consideran que este texto, además de ser inútil y peligroso, no respeta los derechos humanos. Desde inicios de año, más de 200 migrantes han fallecido intentando atravesar en Mediterráneo.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >