Un momento histórico: el martes 28 de mayo, Noruega, Irlanda y España reconocieron formalmente a Palestina como Estado. Es así como estas tres naciones europeas se han unido a los otros 143 países que reconocen a Palestina como un Estado soberano. Si bien el presidente Pedro Sánchez (Partido Socialista Obrero Español, centroizquierda) no presentó la decisión como “antiisraelí”, esta fue objeto de ira en el Estado de Israel, que anunció que llamaría a consultas a los embajadores.
Son muy pocos los Estados europeos que reconocen la soberanía palestina. Sin contar a los recién llegados, solo nueve países de la UE se encuentran en la lista, como Suecia, Polonia y Hungría, y en la mayoría de los casos, este reconocimiento constituye un legado de su pasado comunista, ya que la Unión Soviética había reconocido formalmente al Estado de Palestina en 1988.
La decisión de Noruega, Irlanda y España ha ocurrido mientras continúa la ofensiva del ejército israelí en la Franja de Gaza en respuesta al ataque del 7 de octubre orquestado por Hamás. Si bien no es muy probable que este reconocimiento tenga un impacto sobre el terreno, es un recordatorio de los vínculos históricos que en el pasado han unido a estos tres Estados europeos con Palestina, y refleja el creciente aislamiento de Israel a nivel internacional.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >