Lo que iba a pasar pasó. El Partido Popular Europeo (derecha, 186 escaños de 720, nueve más respecto a la legislatura anterior) y la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (izquierda, 135 escaños, -4) han salido a la cabeza de las elecciones europeas, tras unos comicios que han movilizado al 51 % del electorado (unos 183 millones de personas) por todo el continente. Las elecciones, que se celebraron del 6 al 9 de junio, también se vieron marcadas por una clara derrota del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (ecologista, 53 escaños, -18) y de Renew Europe (liberales, 79 escaños, -23).

Como muchos temían, los grupos de extrema derecha Conservadores y Reformistas Europeos (CRE) e Identidad y Democracia (ID) han experimentado un incremento notable y obtienen respectivamente 73 y 58 escaños, es decir, un aumento de cuatro y nueve escaños. El total además podría aumentar más adelante, cuando el centenar de representantes no inscritos hayan elegido a qué grupo unirse. Aunque la coalición de centro consigue mantener su mayoría, ha salido debilitada de la votación y se ha visto perjudicada por un giro a la derecha del Parlamento Europeo.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Las elecciones estuvieron marcadas por una serie de golpes de efecto en Francia, Alemania o Austria, país donde la extrema derecha ha obtenido unos resultados especialmente buenos. Aún queda por saber la coalición que emergerá de este Parlamento profundamente dividido, y cómo se repartirán los puestos clave de la UE, especialmente la presidencia de la Comisión Europea. Si bien es posible que la favorita Ursula von der Leyen (PPE) vuelva a ocupar el puesto, la debacle electoral sufrida por los gobiernos francés y alemán podría complicar su reelección.

Con motivo de este decisivo giro político, proponemos una selección de nuestras viñetas preferidas publicadas en los últimos días.

Haz clic en una imagen para abrir el pase de diapositivas

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema