Una victoria que ha costado cara. El informante y cofundador de Wikileaks, Julian Assange, ha sido liberado el 26 de junio y ha podido volver a su Australia natal junto a su familia, tras llegar al acuerdo de declararse culpable con la justicia estadounidense ante un tribunal de las Islas Marianas del Norte (territorio de Estados Unidos). A cambio de reconocer los cargos que se le imputaban, Assange ha sido condenado a 62 meses de prisión –pena que ya ha cumplido en el Reino Unido– y ha salido libre del tribunal. Así terminan 14 años de lucha y encarcelamiento.
Hasta ahora, Assange estuvo encarcelado en una cárcel de alta seguridad londinense, tras haber pasado siete años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres. Se le acusaba de haber divulgado en su plataforma Wikileaks documentos clasificados estadounidenses relacionados con la guerra de Irak, entre otros.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >