¿Cuántas armas circulan por Europa?

Se estima que hay al menos 35 millones de armas de fuego ilícitas circulando por la Unión Europea (un 56 % del total). La legislación difiere de un país a otro, y la UE intenta armonizar el marco. La mayoría de las muertes causadas por armas de fuego se producen en entornos domésticos, principalmente suicidios y feminicidios.

Publicado en 26 agosto 2024

El pasado 3 de julio se produjo un tiroteo en una pizzería del Paseo de Delicias, en pleno centro de Madrid, en una reyerta entre pandillas. La policía detuvo a un menor, pero no encontró el arma utilizada, una escopeta recortada. Se calcula que hay 35 millones de armas de fuego ilegales que circulan por la Unión Europea, más de la mitad (56 %) del número total de armas para uso civil que la Comisión Europea estima que hay en Europa. Además, unas 630 000 armas de fuego figuran como robadas o perdidas en el Sistema de Información de Schengen.

El Parlamento Europeo y el Consejo de Europa llegaron a un acuerdo en marzo de 2024, para actualizar el reglamento de la UE sobre su importación, exportación y tránsito de armas de fuego para uso civil, entre ellas, escopetas y pistolas, con el objetivo de que su circulación sea más transparente y fácil de rastrear dentro de la Unión Europea. El nuevo reglamento, que es una actualización de una legislación existente, fue aprobado en abril y se revisará después.

Esto se debe a que el acuerdo con el Consejo se alcanzó muy cerca del final del mandato antes del período electoral, explica una fuente oficial a El Confidencial. Tras la aprobación, se publicará en el Diario Oficial y entrará en vigor. Una de las novedades que aporta el reglamento es que se establecerá un sistema de concesión de licencias electrónicas (ELS) a escala de la UE para fabricantes y distribuidores que sustituirá los sistemas nacionales, en muchos casos, aun en papel.

Será un sistema electrónico para la concesión de licencias, seguro y cifrado, para las autorizaciones, registros, información y decisiones de importación y exportación de armas para uso civil. La Comisión debe establecer el sistema de licencias electrónicas en un plazo de dos años, es decir, para 2026 y los estados miembros tendrán cuatro años –hasta 2028– para o bien adoptar dicho sistema electrónico o integrar sus sistemas digitales nacionales en el ELS.

Licencias electrónicas para detener el fenómeno de "salto de países"

Además, la Comisión elaborará un informe público anual basado en los datos de los Estados miembros sobre la importación y exportación de armas de fuego para uso civil, proporcionando información más clara sobre las armas que entran y salen del mercado de la UE o los motivos de su rechazo. "Con el acuerdo de hoy, no solo tendremos por primera vez las normas armonizadas de la UE para las importaciones, sino que gracias a la determinación del Parlamento Europeo, también hemos logrado mantener normas estrictas para las exportaciones", dijo tras su aprobación Bernd Lange, presidente de la Comisión de Comercio Internacional (INTA) del Parlamento Europeo. Lange considera que la modernización de la normativa ayudará a detener el fenómeno de "salto de países", donde las armas se trasladan a los estados con leyes más débiles.

"Conseguir un arma legalmente en Europa puede ser difícil, pero los terroristas tienen pocos problemas (para hacerlo)", titulaba irónicamente el diario estadounidense The Washington Post, en febrero de 2015, tras los atentados en un centro comercial de Copenhague y en las oficinas de la revista Charlie Hebdo en París y el de la discoteca Bataclan. Para este atentado, los atacantes se hicieron con un arsenal de armas, entre ellas, rifles de asalto AK-47 y fusiles Zastava M-70, pistolas, metralletas y lanzagranadas, que se cree que fueron adquiridos en Bélgica. Paradójicamente, la ciudad de Bruselas es, a la vez, la sede donde se intenta poner orden y una importante zona caliente del tráfico de armas ilegales.

"¿Es Bélgica la armería favorita de Europa?", titulaba BBC, refiriéndose a que Bélgica, debido a su ubicación, en el centro del continente y con importantes puertos, como el de Amberes y una larga historia como exportador, se ha convertido en un punto de acceso del tráfico de armas. Muchas de estas armas ilegales proceden de los Balcanes Occidentales, donde, tras las guerras de los 90, miles de armas militares quedaron en manos de los ciudadanos; han entrado en Europa occidental en pequeñas cantidades y se mueven fácilmente por la zona Schengen. La supresión de controles fronterizos internos dentro de la UE desde finales de los 80, disminuyó la capacidad de controlar la transferencia de armas de fuego, explican desde Instituto Flamenco para la Paz (instituto de investigación independiente del Parlamento flamenco).

República Checa versus Rumanía, dos casos opuestos en la tenencia de armas

Las leyes de adquisición y tenencia de armas varían entre los distintos países de Europa, aunque existe una Directiva sobre armas de fuego, (UE) 2021/555, que define normas mínimas comunes sobre la adquisición y posesión de armas de fuego en la UE, así como sobre la transferencia de armas de un país europeo a otro. 

Esta Directiva reemplazó a otra de 2017, cuando tras los atentados de París de 2015, se endureció la adquisición legal de las armas más peligrosas, como las armas de fuego automáticas transformadas en semiautomáticas, las armas de fuego semiautomáticas con cargador de gran capacidad, o con cargadores plegables o telescópicos. Uno de los tiroteos en suelo europeo más recientes tuvo lugar cuatro días antes de la pasada Navidad, en la Facultad de Letras de una universidad de Praga, en República Checa. El autor era un estudiante de 24 años, que primero mató a su padre y luego a otras 14 personas en la universidad.

República Checa cuenta con una de las legislaciones sobre posesión de armas más permisivas de la UE. República Checa es uno de los pocos países del mundo, junto a EE. UU., México y Guatemala, que regula directamente el derecho a poseer armas de fuego en su Constitución. Aunque la solicitud debe estar aprobada por un médico, en el caso de este atacante, tenía un historial de problemas psiquiátricos. El suceso provocó que el parlamento checo aprobara una enmienda para endurecer su legislación. En el polo opuesto se encuentra Rumanía, con una legislación de acceso a armas más estricta en Europa, que exige un examen médico y psicológico, completar un curso de capacitación teórico y práctico y poseer los permisos correspondientes para su uso.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

No existen estudios que demuestren una correlación estadística entre el acceso legal a armas de fuego y la tasa de homicidios con armas de fuego de un país, explica a El Confidencial, Katharina Krüsselmann, investigadora de Violencia Armada, Homicidio y Ciencia Abierta de La Universidad de Leiden en los Países Bajos. De hecho, "se han realizado algunos estudios sobre este tema, pero los resultados difieren", matiza. Lo que importa es si los ciudadanos hacen uso de este derecho y la efectividad de cómo está regulado el acceso a las armas de fuego, "pensemos en entrenamientos, controles de las autoridades sobre el almacenamiento seguro…", explica Krüsselmann.

La investigadora dice que la República Checa es un excelente ejemplo: "Tienen este derecho consagrado en la Constitución, pero la tasa de homicidios con armas de fuego es una de las más bajas de Europa. Por lo tanto, tener el derecho de acceso a armas de fuego en la Constitución como tal no es garantía de altos niveles de violencia (letal). Lo que importa es si los ciudadanos hacen uso de este derecho y qué tan bien está regulado el acceso a las armas de fuego (pensemos en capacitaciones, controles por parte de los agentes del orden sobre el almacenamiento seguro, etc.)".

Pese a lo llamativo de los tiroteos masivos, las muertes por herida de bala en Europa son poco frecuentes y suelen ocurrir en el ámbito doméstico, en muchos casos, con armas legales. En 2015, el año de los atentados de París, las casi 7000 víctimas mortales por arma de fuego en la UE, estaban compuestas por una mayoría de suicidios, unos 5000 (75 %), seguidos de 1000 homicidios (15 %) y 700 muertes o accidentes no especificados, según cifras del Instituto Flamenco para la Paz

Por su letalidad, el acceso legal a un arma de fuego, específicamente en un hogar, "se asocia con un mayor riesgo de suicidarse", explica Krüsselmann. De igual modo, dice, ocurre con los asesinatos de mujeres. Esto se debe a que "los homicidios de mujeres a menudo ocurren en el contexto doméstico en el que los conflictos acalorados, a veces con la influencia del alcohol y las drogas, se tornan violentos", explica la investigadora y en estas situaciones, "tener acceso a armas de fuego significa tener acceso a un arma increíblemente letal".

👉 Artículo original en El Confidencial

Este artículo se ha producido dentro del marco del proyecto PULSE, una iniciativa europea que apoya la colaboración periodística transfronteriza. György Folk (EUrologus, Hungría), David Chytil (Deník Referendum, República Checa), Sebastian Pricop (Hotnews, Rumanía) han colaborado en este artículo. Datos: Ana Somavilla

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema