La viñeta de la semana Política migratoria europea

¿Hacia la “Orbanización” de Europa?

Publicado en 16 octubre 2024
Orbanisation_PCalleri

Los Estados miembros de la Unión Europea nunca están tan de acuerdo como en materia de migración. El 6 de septiembre, el primer ministro Viktor Orbán (Fidesz, extrema derecha) pidió a la UE que tomara más medidas para combatir la inmigración ilegal.

En una carta a los Estados miembros del 14 de octubre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que su institución va a proponer nuevo texto para facilitar la expulsión de los inmigrantes irregulares y armonizar las competencias a escala comunitaria. El anuncio forma parte de los preparativos de la cumbre europea que tratará sobre migración y tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre.

Esta última medida, hecha pública en un momento en que el nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo (adoptado en mayo de 2024) aún no ha entrado plenamente en vigor, subraya una dinámica europea de represión de la inmigración no solo por parte de gobiernos de extrema derecha, sino también de ejecutivos más “tradicionales”. En Polonia, la coalición del primer ministro Donald Tusk (KO, centro) se está planteando suspender temporalmente el derecho de asilo en su territorio, a pesar de que esta fue expresamente elegida para romper con las políticas autoritarias del gobierno anterior. Varias organizaciones de derechos humanos están impugnando la decisión.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar
Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema