Tras un ligero retraso por el mal tiempo, la “Global Sumud Flotilla” zarpó el 1 de septiembre desde Barcelona con la esperanza de romper el bloqueo de Israel a Gaza. Según los organizadores, se trata de “la mayor misión humanitaria de la historia”, que une a decenas de embarcaciones y cientos de militantes de más de 40 países. A la flotilla se le unirán otras embarcaciones en Túnez antes de dirigirse a la Franja de Gaza, en un trayecto que debería llevarles una semana.
La operación, coordinada por tres organizaciones, recuerda a la odisea de los navíos Madleen y Handala, dos embarcaciones que se dirigieron en 2025 hacia las costas gazatíes con el mismo objetivo antes de ser abordadas por las fuerzas de defensa israelíes.
El asedio a la Franja de Gaza continúa, llevándose a su paso numerosas víctimas civiles. También el 1 de septiembre, más de 270 medios de comunicación de 70 países participaron en una acción conjunta de Reporteros sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano mundial Avaaz para denunciar los asesinatos de periodistas durante el conflicto. Según RSF, más de 210 reporteros han sido asesinados en Gaza desde la masacre perpetrada por el movimiento palestino Hamás el 7 de octubre de 2023. Se trata del conflicto más mortífero de la Historia para la profesión.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >
Participa en el debate
Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar