leonidas statue termopiles

El bulo de los refugiados que querían derribar la estatua de Leónidas en las Termópilas

Solomon analiza un bulo ampliamente difundido por medios de comunicación vinculados a Kyriakos Velopoulos, líder del partido populista de derechas Solución Griega.

Publicado en 4 noviembre 2025

“¡INCREÍBLE! ¡¡¡LOS INMIGRANTES ILEGALES QUIEREN A LEÓNIDAS FUERA DE LAS TERMÓPILAS!!! VE POR QUÉ” Con este titular, VoiceNews.gr, un “sitio web de noticias griego que ofrece información y noticias reales”, informó recientemente de que los solicitantes de asilo que residen en el Centro de Alojamiento Temporal en las Termópilas pedían que se retirara la estatua del héroe griego Leónidas alegando que su desnudez ofendía a sus mujeres.

El artículo iba acompañado de un breve vídeo, subido al canal de YouTube del sitio web, como prueba.

En los días siguientes, el artículo se compartió en varios sitios web de noticias y cuentas de redes sociales, a menudo acompañado de una retórica maliciosa y xenófoba en la que se presentaba a los solicitantes de asilo como una amenaza para la historia y la identidad cultural de Grecia.

Solomon ha intentado responder a varias preguntas relacionadas con la polémica: si de verdad se han producido protestas contra la estatua; qué medios de comunicación se hicieron eco de la noticia; y qué tienen en común estos medios. También hemos examinado incidentes anteriores comparables. Resulta que no es la primera vez que se difunden noticias infundadas sobre inmigrantes de este modo.

Lo que dice el artículo

Parece que el artículo original se publicó en el sitio web VoiceNews.gr el 28 de septiembre de 2025, a mediodía. 

“Según información fiable de VoiceNews”, dice el artículo, “en las históricas Termópilas, a tiro de piedra de la estatua emblemática de Leónidas, hay unas instalaciones de acogida a inmigrantes ilegales. Estos últimos, en un movimiento indignante y sin precedentes, exigen que se retire la estatua del héroe que simboliza la valentía y la resistencia de los griegos en la legendaria batalla de las Termópilas. ¿El motivo? Dicen que la escultura está 'desnuda' y ofende a sus mujeres”

El artículo no describe ni hace referencia a ningún acontecimiento real. Tampoco indica la fuente de la información que transmite. El autor anónimo se limita a mencionar la “inmigración ilegal incontrolada que asola Grecia” y las “irresponsables políticas de fronteras abiertas” que están planteando un desafío a la identidad nacional griega.

El texto concluye: “Grecia debe proteger su identidad. Las autoridades deben rechazar inmediatamente este tipo de peticiones y tomar medidas para restablecer el orden. ¡Leónidas no se irá de las Termópilas! Es momento de decir 'Molon Labe' [literalmente 'ven y tómalas', expresión desafiante atribuida a Leónidas] a quienes socavan nuestra historia y nuestra dignidad”.

Junto con el artículo, el 28 de septiembre de 2025 también se publicó un vídeo con una marca de agua con el logo de VoiceNews.gr.

El vídeo empieza mostrando el interior del albergue de refugiados, ubicado desde febrero de 2016 en las instalaciones de un antiguo hotel que cerró a finales de la década de 2000. La secuencia, grabada desde el interior de un coche, muestra mantas y ropas tendidas en los balcones del hotel, además de algunos contenedores en la entrada. A continuación, el vídeo muestra un plano del monumento a las Termópilas, donde parece que se ha puesto una valla protectora para hacer obras. Delante del monumento se ven algunas personas, tal vez turistas.

Las imágenes del vídeo no muestran ningún indicio de protesta. Solo por eso, el título ya es engañoso.

El alcalde de las Termópilas niega las acusaciones

Solomon se puso en contacto con el líder del municipio de las Termópilas, Dimitris Floros, para preguntarle si tenía conocimiento de alguna oposición a la estatua por parte de los solicitantes de asilo del albergue.

“No he oído hablar personalmente de algo así en el municipio, ni hemos recibido quejas sobre este asunto”, dijo a Solomon. Añadió que, como líder del municipio, “soy responsable de cualquier problema que surja en la zona. Así que si se diese algo así, yo lo sabría”.

Solomon también se puso en contacto con el director del albergue por correo electrónico. Preguntamos si esta noticia había circulado por la ciudad, aunque fuera como un rumor. Más en general, también indagamos sobre la convivencia entre los residentes del albergue y la comunidad local.

En el momento de la publicación, no hemos recibido respuesta.

Que Floros lo haya rebatido es especialmente significativo, ya que el verano pasado expresó serias reservas sobre el impacto del albergue en su comunidad y en el turismo de la zona. En una entrevista en la radio cuestionó incluso su legalidad.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Teniendo en cuenta su postura como alcalde y las respuestas de los residentes, no parece muy probable que un suceso como el relatado por VoiceNews.gr se mantuviera en silencio si hubiera ocurrido realmente.

Al comentar el vídeo, el dirigente indicó que estaba al corriente: “La valla que aparece en el vídeo alrededor del monumento es por unas obras de remodelación que se están llevando a cabo en la zona desde hace unos 7 u 8 meses, con financiación del Ministerio de Cultura. Allí no pasa nada más”.

En el centro de la historia: Solución Griega

Casi inmediatamente después de la publicación de la noticia, los sitios web de la emisora de radio Focus FM de Tesalónica y de Machi FM de Atenas tomaron el relevo. Al día siguiente, Meaculpa.gr hizo lo mismo.

VoiceNews & Co.

El pasado mayo, Solomon reveló cómo estos medios de comunicación –incluido el sitio de noticias VoiceNews.gr, el primero en difundir la noticia falsa– forman parte de una red más amplia asociada al líder del partido populista de derechas Solución Griega, Kyriakos Velopoulos.

El reportaje de Solomon descubrió varios hechos reseñables:

  • El propietario de VoiceNews.gr, Theodoros Papoulidis, fue candidato al Parlamento Europeo con el partido Solución Griega en 2024
  • Desde enero de 2025, el único accionista y director de Focus FM es Grigoris Seretis, hijo de Dimitra Kritikou, vicepresidenta del partido Solución Griega.
  • Desde hace aproximadamente un año, Machi 99.8 FM es propiedad de Nikoleta Sereti, hija de Kritikou y candidata de Solución Griega por Acaya en las elecciones nacionales de 2019.
  • Domna Papoulidou, de 85 años y madre de Theodoros Papoulidis, dirige la emisora.

Alert TV, un canal de televisión con sede en Atenas, emite regularmente programas con Kyriakos Velopoulos, que fue una personalidad televisiva antes de convertirse en el líder de Solución Griega. Después, distribuyen los programas a canales de televisión regional, lo que ha dado a Alert TV la reputación de “buque insignia de Velopoulos”.La programación de Alert TV gira en torno al boletín de noticias “Anatreptiko”, que suele transmitir contenidos de VoiceNews.gr. Anatreptiko es también una plataforma para Grigoris Seretis y Nikos Petrouakis, periodistas de Focus FM. Este último fue candidato al Parlamento Europeo con Solución Griega en 2024. Konstantinos Bogdanos [un político de derechas renegado] y Stefanos Chios [periodista incendiario con varias condenas por difamación y editor del periódico Makeleio] también han aparecido en los programas de la cadena.

Bogfanos y Chios también están relacionados con los supuestos hechos de la estatua de las Termópilas, ya que la historia se difundió tanto en makeleio.gr (el 28 de septiembre) como en Meaculpa.gr (el 29 de septiembre). Meaculpa.gr fue fundado en 2017 por Konstantinos Bogdanos, que en 2019 se lo cedió a su esposa tras ser elegido diputado por el partido Nueva Democracia.

Bogdanos presenta un programa en Machi 99.8 FM y es invitado habitual en el informativo Anatreptiko de Alert TV, mientras que Meaculpa.gr defiende los puntos de vista de Velopoulos. También hemos encontrado un artículo sobre las Termópilas en el sitio de noticias sobre Tracia Thraction.gr del periodista y analista Nikos Arvanitis.

En redes sociales, encontramos las siguientes publicaciones:

angry reactions from users

Noticias falsas xenófobas de Eleftheroupoli a México

Las noticias falsas sobre refugiados e inmigrantes no son un fenómeno nuevo.

En marzo de 2016, el periódico Neapolis de Kavala (al norte de Grecia) afirmaba que varios “refugiados musulmanes fanáticos” habían arrancado un icono de la Virgen María en el gimnasio donde se alojaban en la ciudad de Eleftheroupoli. También habrían exigido que no se tocaran las campanas de la iglesia de Agios Nikolaos y pisoteado las ofrendas que la iglesia les entregó durante la Cuaresma.

La noticia fue difundida por sitios web de noticias y blogs (por ejemplo, aquí, aquí y aquí).

News websites and blogs

Finalmente, el bulo fue desmentido por la propia Santa Diócesis de Eleftheroupoli, que “[declaró] categóricamente que la noticia en cuestión era completamente inexacta”, y añadió que “el respeto de los refugiados hacia los sacerdotes que les atienden es evidente”. La diócesis pidió que se publicaran sus comentarios en el periódico Neapolis, que había difundido la noticia inventada.

Un caso similar se dio en octubre de 2018, en la cuenta de Facebook de Press News, donde se publicó un vídeo en el que se veía a un joven prendiendo fuego a iconos cristianos, con la leyenda: “¿Se integrarán en nuestra sociedad estas personas llenas de tanto odio?” Los administradores de la página publicaron un comentario bajo el post: “Estos iconos no están en Grecia… La pregunta es si esta gente que odia tanto el cristianismo se integrará en un país como Grecia.”

De hecho, parece que el vídeo muestra a Católicos mexicanos, algunos de los cuales consideran las imágenes religiosas símbolos de idolatría, que queman para exorcizar el mal.

Muchos usuarios se apresuraron a señalar el hecho obvio de que las personas que aparecen en el vídeo hablaban en español. Pero muchos otros se creyeron la “noticia”, a la que acompañaron de comentarios xenófobos y racistas sobre los inmigrantes en Grecia. Fue una situación similar a la historia de las Termópilas.

“Sería imposible que pasara desapercibido”

En opinión de Lefteris Papagiannakis, director del Consejo Griego para los Refugiados, las noticias falsas sobre los refugiados no solo van dirigidas a los propios refugiados, sino que también sirven como herramienta para despertar pasiones y crear discordia en la sociedad.

Señala además que la crisis de refugiados es “un asunto complejo” y, por tanto, idóneo para ser explotado “cuando alguien quiere causar problemas”. Recuerda el caso de Eidomeni [el lugar de un campo de refugiados disfuncional cerca de la frontera turca], donde la información inexacta sobre una frontera abierta provocó un movimiento innecesario de personas que esperaban cruzar a Europa Occidental.

Las noticias falsas no solo se difunden a escala nacional, sino también local, afirma Papagiannakis. En muchas ocasiones no llegan a la burbuja mediática de Atenas. “Hay noticias [falsas] de las que no nos enteramos, bien porque las autoridades locales las desmienten rápidamente, bien porque no 'calan'. Es tan exagerado que a la gente no le convence”.

Sobre el supuesto incidente con la estatua de Leónidas, Lefteris Papagiannakis afirma que la historia estaba destinada a llamar la atención. “La escultura está en un lugar muy céntrico. Es imposible que cualquier reacción a su existencia pase desapercibida. Es como la estatua de Harry Truman en Atenas, que los manifestantes intentan derribar de vez en cuando. Está en un lugar tan céntrico que en seguida es noticia”.

Los bulos suelen tener que ver con símbolos y sensibilidades muy arraigados. “Las noticias falsas suelen apuntar a los símbolos religiosos e históricos que constituyen el núcleo de la identidad griega. Uno de ellos es Leónidas”.

👉 Artículo original en Solomon
🤝 Este artículo ha sido elaborado con el apoyo del fondo European Media and Information Fund (EMIF). No refleja necesariamente las opiniones del EMIF ni de sus socios, la Fundación Calouste Gulbenkian y el European University Institute.

¿Aprecias nuestro trabajo?

Ayúdanos a sacar adelante un periodismo europeo y multilingüe, en acceso libre y sin publicidad. Tu donación, puntual o mensual, garantiza la independencia de la redacción. ¡Gracias!

Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados