¿Es mejor un Reino Unido fuera de la Unión Europea?

Publicado en 25 mayo 2009

En el Reino Unido, "no hay pasión por Europa", escribe Will Hitton en The Observer. Incluso el eslogan del Partido Laborista es "haz que la UE trabaje para el Reino Unido", de lo que se deduce que normalmente trabaja contra él. Probablemente sorprende menos que el Partido Conservador sea hostil a Bruselas. Y ahora que, en cualquier caso, el partido de David Cameron ha elegido no sentarse con el grupo de centro-derecha en el Parlamento, sino con "un grupúsculo de diputados de Europa del Este con actitudes no muy progresistas hacia gitanos, homosexuales y judíos", la participación del Reino Unido en la Unión puede convertirse en algo insignificante.

Cameron desea hacer un referéndum sobre el Tratado de Lisboa. El triunfo del No sería "una nota suicida", según Hutton. "Los otros 26 países no van a dedicar otros tres años para ratificar otro tratado adaptado a los prejuicios de David Cameron y de su partido".

Como proeuropeo, Hutton se pregunta si este hecho no sería mejor para Europa. Vivir fuera de la unión, como quieren los euroescépticos- "creando un Reino Unido disminuido politicamente, ideal para hedge funds, evasores de impuestos y tiburones financieros, - esto probablemente convencería a la mayoría de los británicos de que la opción es un desastre".

Una Europa sin el Reino Unido, afirma, podría profundizar el desarrollo de la UE y otorgar más poder al Parlamento europeo. En 25 años, predice, un país empobrecido y amargado solicitaría la readmisión. "La realidad impondría la madurez política. Y las elecciones al Parlamento europeo serían tomadas mucho más en serio".

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema