El 9 de julio, el partido radical nacionalista húngaro Jobbik, perdió su recurso de apelación en el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos de Estrasburgo.
El partido contestaba la disolución de la Guardia Húngara, una organización paramilitar constituida bajo su iniciativa, decidida en 2009 por las autoridades húngaras, señala Népszava. El TEDH estimó que esta prohibición no era una violación de la libertad de reunión y de asociación.
Fundada en 2007 por Jobbik, y compuesta por varios miles de miembros, la Guardia Húngara ha sido acusada particularmente de agravar las tensiones entre húngaros y gitanos, y de reclutar a jóvenes magiares aprovechando la crisis económica y la alta tasa de desempleo. Sin embargo, la milicia continúa funcionando como asociación cultural.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >