Cuando las últimas estadísticas revelan que el número de desempleados en la Unión Europa ha alcanzado los 26 millones, el semanario italiano dedica el especial del número 1000 a explicar cómo la prensa europea cubre la "generación sin empleo".
"En muchos países hay buenas ideas sobre cómo hacer frente al problema, pero con frecuencia hay ausencia de voluntad política y de financiación", argumenta Internazionale.
En una columna de El Pais, José Ignacio Torreblanca avisa del posible impacto de la frustración de los desempleados y de la falta de representación que los mismos perciben con motivo de las elecciones europeas de 2014.
si los 26 de millones de parados europeos votaran juntos, a ese hipotético Partido de los Desempleados le correspondería entre 44 y 46 escaños en el Parlamento, lo que les convertiría en una fuerza política de mucho relieve y visibilidad.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >