Croacia, que llevará a cabo su adhesión a la UE el 1 de julio, pretende unirse al espacio Schengen de aquí a 2015 indica Der Standard. Pero, explica el diario austriaco, una entrada en el espacio de libre circulación, cuyo país estaría a cargo de las fronteras exteriores
es un desafío para Croacia en lo que se refiere al equipamiento y al personal: según el diario Novi List, 750 policías adicionales deberían ser empleados. Para la protección de las fronteras terrestres y marítimas, faltan además helicópteros y vehículos específicos, al igual que cámaras térmicas.
Los controles a lo largo de las fronteras con Italia, Eslovenia y Hungría no serán suprimidos tras la adhesión de forma automática, pero Zagreb quiere prepararse ya para cumplir los criterios de adhesión al espacio Schengen, prosigue Der Standard. "El país está negociando las condiciones para llevar a cabo controles comunes con Eslovenia y Hungría para facilitar el acceso a Croacia a los turistas".
Los controles de los ciudadanos de la UE en la frontera con los países de la UE, con Bosnia-Herzegóvina, Serbia, Montenegro, en los puertos y los aeropuertos, se efectuarán con mayor facilidad, explica Der Standard, recordando que dos puestos fronterios con Bosnia-Herzegóvina están abiertos desde finales de abril. La UE había hecho de ello una de las condiciones para la adhesión de Croacia.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >