Con motivo de su elección para la presidencia francesa, el 6 de mayo de 2012, François Hollande pretendía "reorientar la política europea" hacia una flexibilización de la austeridad fiscal defendida por la canciller alemana Angela Merkel. Pero "el balance está lejos de estar a la altura de las esperanzas iniciales", asegura Le Figaro. No solamente "la alianza que intentó organizar con los países del sur para oponerse a los del norte ha flaqueado", sino que "nunca la relación con Berlín ha sido tan tensa”.
El diario conservador añade que:
La voz de Francia pesa cada vez menos mientras que su mensaje contra los riesgos de un exceso de austeridad cada vez es más ampliamente oído, hasta en Bruselas [...] Quizá François Hollande se habrá equivocado en tener razón demasiado pronto.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >