El número de solicitantes de empleo alcanzó los 3.224.000 en el pasado mes de marzo, lo que supone el 10,2% de la población activa. El paro ha aumentado en un año un 11,5% y bate el récord de 1997.
"Por otra parte, el Gobierno realmente no cree, aunque no lo quiera reconocer, en los encantamientos presidenciales de disminución del paro este año", indica Le Figaro. en su editorial, el diario conservador se muestra favorable a "los grandes medios contra el paro [...] hasta el punto de herir a los bienpensantes socialistas": drástica disminución de los costes labores, supresión de las 35 horas, revisión a la baja de los subsidios para los parados.
"Tantas cosas [...]que los países europeos más sólidos han llevado a cabo desde hace tiempo", estima el diario.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >