La “Suiza del Báltico” sale ganando por la crisis chipriota

Publicado en 26 marzo 2013

“Los hombres de negocios y los ahorradores rusos buscan un nuevo punto de entrada hacia la zona euro; Letonia es un buen candidato”, afirma Martin Ehl en Hospodárské noviny, al recordar que este país báltico, que se unirá a la zona euro el 1 de enero de 2014, es “conocido por la importancia de su minoría rusa [el 27% de la población] y el dinamismo de sus bancos, como una especie de Suiza del espacio post-soviético”.
Ehl explica que:

Los depósitos de los no residentes asciende a 10.000 millones de euros, lo que equivale, al igual que en Suiza, a un 60% del total de sus depósitos. Por las reformas realizadas tras la crisis de 2009, el peso del sector bancario en la economía letona ha disminuido y, al mismo tiempo, la supervisión bancaria se ha reforzado (a diferencia de lo que ha pasado en Chipre). […] Según informaciones no oficiales, ya se han rechazado ciertas operaciones provenientes de Chipre por la regulación en contra del blanqueo de dinero.

Para apaciguar los ánimos que temen que Letonia corra la misma suerte que Chipre, el primer ministro letón Valdis Dombrovskis escribió, al día siguiente de darse a conocer el acuerdo sobre el plan de rescate chipriota, en su cuenta Twitter, que “Letonia no se esforzará en atraer los depósitos chipriotas. El país considera que tal negocio con los ahorros extranjeros conlleva muchos riesgos, y por esta razón está muy regulado”.

Sin embargo, añade Ehl, “el papel de Letonia como pasarela financiera hacia la Unión Europea aumentará a ojos de los ahorradores y los oligarcas rusos, porque cuando sea miembro de la zona euro, el país formará parte de su núcleo duro, al contrario que los países mediterráneos asediados por la crisis”.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema