"Los ministros de Finanzas de la UE acuerdan una ayuda de varios miles de millones. El Estado insular lleva a cabo un recorte radical en los depósitos bancarios superiores a 100.000 euros", escribe el diario, a propósito del plan adoptado por el Eurogrupo el 25 de marzo.
Pero el diario también apunta que "el respiro para la moneda única durará poco. A largo plazo, el euro sufre de una falta de confianza elemental".
En su editorial, Tageszeitung añade que "la unión monetaria ya es parte de la historia". A causa de que los depósitos son menos seguros en los países en dificultades que en Alemania o en los Países Bajos, "tenemos oficialmente un euro, pero, en realidad, hay 17 euros diferentes".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >