Reikiavik: la capital de Islandia suscita reflejos con un horizonte cubierto de nubes.

Islandia es nuestra moderna Utopía

Con el rechazo en referéndum al rescate de sus bancos tóxicos y a la refinanciación de su deuda externa, los ciudadanos islandeses han mostrado que es posible escapar a las leyes del capitalismo y tomar el control del propio destino.

Publicado en 23 diciembre 2011
Reikiavik: la capital de Islandia suscita reflejos con un horizonte cubierto de nubes.

Es sabido desde Oscar Wilde que un mapa sin la isla de Utopía es un mapa que no merece la pena. Sin embargo, que Islandia haya pasado de niña bonita del capitalismo tardío a proyecto de democracia real, nos sugiere que un mapa sin Utopía no sólo es indigno de nuestra mirada, sino también un engaño debido a una cartografía defectuosa. El faro de Utopía, lo quieran los mercados o no, ha comenzado a emitir tenues señales de aviso al resto de Europa.

Islandia no es Utopía. Es conocido que no puede haber reinos de libertad en el imperio de la necesidad del capitalismo tardío. Pero sí es el reconocimiento de una ausencia dramática. Islandia es la prueba de que el capital no tiene toda la verdad sobre este mundo, aun cuando aspire a controlar todos los mapas que de él disponemos.

Leer el artículo completo en Público

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema