“Esta es la última vez que podemos realmente conseguir un buen dinero de la UE e igualarnos con el Oeste", afirma el diario de Varsovia al comienzo de la cumbre del Consejo Europeo, consagrada a buscar un acuerdo para el presupuesto de la UE para el período 2014-2020. Los resultados de la cumbre permanecen en la incertidumbre.
El presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, pondrá sobre la mesa el apodado irónicamente "presupuesto submarino" por los diplomáticos en Bruselas, pues todavía está sumergido, para evitar que sea torpedeado al comienzo de la cumbre. En el pasado mes de ocutbre, Van Rompuy ofreció a Polonia 72.400 millones de euros como parte de la política de cohesión. Ahora, el primer ministro quiere negociar la concesión de 300.000 millones de zlotys, o 71.800 millones de euros, según el tipo de cambio vigente.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >