“La tasa de fecundidad ha bajado en quince países –de 22 estudiados y comparables- entre los años 2008 y 2011”: la conclusión del Instituto de Demografía de Viena, reproducida por Le Figaro es indiscutible. La crisis europea golpea con fuerza la natalidad del Viejo Continente, principalmente en los países del sur de la zona euro.

La crisis europea tiene un impacto directo y más profundo en la natalidad, que cae en picado, en Grecia (1,43 hijos por mujer), Portugal (1,35), España (1,36) e Irlanda (2,05).

El diario francés alude al caso de Francia y de Alemania, dos excepciones en Europa, pero por razones diferentes. Incluso cuando la natalidad europea mostraba una marcada progresión en los tres años anteriores a la crisis,

Alemania no registró ninguna incremento. Francia también es un caso aparte, con una tasa que ha subido de 1,8 a 2 en diez años, a pesar de la crisis, gracias a una política familiar generosa.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

El Instituto de Viena alerta sobre el riesgo planteado por la renovación generacional en Grecia, España y Portugal:

Un fenómeno inquietante se registra en Grecia, pues el número de abortos se incrementó en cerca de un 50% en 2011. En Portugal el número de nacimientos cayó en 2012 a 90.000, su punto más bajo en 60 años.

Por su parte, el corresponsal de Le Figaro en España concluye que

si no se da un cambio, el país puede perder más del 10% de su población en los próximos 40 años.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema