Ser testigo de cambios históricos es todo un privilegio. Y este año, Presseurop ha disfrutado de una posición privilegiada para seguir los que se producían y los que se preparan en Europa. Del futuro de Grecia al de la zona euro, de los debates sobre el federalismo, la política económica o la transición energética a las reflexiones sobre cómo estrechar los vínculos entre los europeos. En 2013 seguiremos ofreciendo los artículos más pertinentes para que disponer de las mejores claves para entender qué sucede.
Pero tal y como indica nuestro nombre, nosotros también observamos muy de cerca los grandes cambios que se están produciendo en los medios de comunicación en general y en la prensa escrita en particular. La desaparición del Financial Times Deutschland, a principios de diciembre, ha puesto de relevancia los desafíos vitales a los que se enfrentan los diarios que compartimos con nuestros lectores todos los días.
Mientras nuestra redacción se toma unas vacaciones y regresa el 2 de enero, proponemos que esta semana de Navidad la lectura de una serie de artículos sobre la prensa en Europa. De Madrid a Estocolmo, de París a Bruselas, en un viaje para acercarse a la vida y a las preocupaciones de los periodistas.
Y para el 31 de diciembre,tenemos preparada una sorpresa, una forma original de cambiar de año. Y una prueba de que Europa puede ser un proyecto estimulante y de que la prensa tiene ideas nuevas para desarrollar.
¡Buena lectura y felices fiestas!

PD: No sería posible leer todos los artículos que seleccionamos cada día si no contásemos con casi cuarenta traductores que contribuyen de forma crucial a la calidad de Presseurop. Queda aquí patente nuestro agradecimiento.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema