Karlsruhe mantiene el plazo sobre el MEDE

Publicado en 11 septiembre 2012

El Tribunal Constitucional federal alemán, sito en Karlsruhe, rechazó el 11 de septiembre el recurso de urgencia que el diputado conservador Peter Gauweiler presentó para retrasar la decisión sobre la ratificación, por parte del presidente de la República Federal, de las leyes del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y del Pacto de Estabilidad Presupuestaria. La fecha prevista para que la decisión se haga pública es el 12 de septiembre. El Parlamento ya ha aprobado las leyes y la puesta en marcha del MEDE, prevista para el pasado mes de julio, quedó en suspenso hasta que el Tribunal se pronuncie.

Según el Frankfurter Allgemeine Zeitung, los jueces de Karlsruhe han retrasado su decisión respecto al fondo del recurso de Gauweiler. Este último, miembro de la Unión Social Cristiana (CSU), la rama bávara del partido de Angela Merkel, presentó su demanda al día siguiente de que el Banco Central Europeo anunciase un nuevo plan de compra de deuda pública, el 6 de septiembre. Esta decisión del BCE crea “una situación totalmente nueva” y justifica un retraso de la decisión del Tribunal, a ojos de Gauweiler, para quien el BCE pretende esquivar así el control del Parlamento sobre el MEDE.

Gauweiler no es el único que se opone al MEDE, recoge el diario, señalando que

Junto a Gauweiler se encuentra el grupo parlamentario del partido Die Linke [La Izquierda] y alrededor de unos 37.000 ciudadanos que se agrupan en la asociación Mehr Demokratie [Más democracia], que se oponen a que el presidente Joachim Gauck sancione con su firma el tratado constitutivo del MEDE.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema