Las autoridades conocían las fisuras en los reactores belgas

Publicado en 23 agosto 2012

Cover

“Ya en 1979, Doel tenía fisuras”, cerrar los reactores nucleares Doel 3 y Tihange 2, la presencia de fisuras en las vasijas, puesto que la Agencia Federal de Control Nuclear (AFCN) ya tenía conocimiento de las mismas desde que empezó a funcionar, hace ya 33 años. “Los pequeños errores se cometen a menudo y, en general, carecen de peligro”, declara al diario el director de la AFCN, Willy De Roovere, que añade que “no recuerda muy bien” cuáles fueron las circunstancias en las que dio luz verde al funcionamiento de las centrales.

Frente a los riesgos que entraña, tanto desde el punto de vista de la seguridad como del suministro energético, el redactor jefe del Morgen, Wouter Verschelden, menciona la “necesidad de realizar verificaciones más serias y apropiadas en cuanto a la seguridad de las centrales nucleares”, así como la creación urgente de un nuevo órgano de control dotado de un “director serio” y el final del monopolio del proveedor de electricidad Electrabel en el sector nuclear belga. Según Verschelden, éste “explota casi una mina de oro en Doel y Tihange” y no tiene ningún interés en que la situación cambie puesto que, desde su punto de vista, “roza la perfección”.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema