“Nuestro rostro de la crisis”, titula el semanario Welt am Sonntag en un artículo sobre la “chica de portada” alemana que se ha exportado mejor estos últimos años: la canciller Angela Merkel.

El último ejemplo ha sido la portada de la revista británica The Economist del 10 de agosto, que “ya era una exclusiva incluso antes de su publicación”, señala el diario berlinés. Y lo mismo ha ocurrido con las diferentes portadas dedicadas a Merkel en Newsweek, New Statesman(Terminator) o Time. Incluso en las que se representa como dominadora, en Polonia y en España, o como una nazi en Grecia. Y mientras que The Economist se volvía a burlar de la canciller, la revista alemana más importante, Der Spiegel, registraba una de sus mejores ventas con una portada dedicada… al cincuenta aniversario de la muerte del escritor Hermann Hesse. “Merkel vende. Menos en Alemania”, constata Welt am Sonntag:

Increíble, pero cierto: durante toda la crisis del euro, las revistas alemanas no han dedicado ni una sola portada a la canciller en el centro de la tormenta. Cuando los historiadores del futuro investiguen en los archivos sobre la unificación europea, se sorprenderán: durante la crisis, los alemanes han comprado diarios que hablaban sobre ladrones y domadores de perros.

Para explicar este fenómeno, no basta con afirmar que en Alemania no venden las portadas dedicadas a la política. Hay que reflexionar sobre la relación de los alemanes y la canciller. Así, la única portada dedicada a la canciller en la revista del Süddeutsche Zeitung, adoptaba un tono “cercano y amable”.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

La publicación la presenta como una especie de padre distante que tiene un trabajo interesante y no como una canciller en un momento dramático para el continente. Esto le beneficia a Merkel. En su opinión, trabaja mejor cuando el pueblo no la observa demasiado de cerca. [...] Y tiene razón. Los alemanes creen que es la persona idónea para afrontar la crisis. Pero prefieren no observarla muy de cerca para comprobarlo.

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados