La recesión aviva el miedo ante otro rescate

Publicado en 24 febrero 2012

Cover

"El PIB portugués previsto augura un reforzamiento de la posibilidad de un nuevo rescate ", advierte Público el día siguiente de que la Comisión Europea predijese que Portugal tendrá los segundos peores resultados económicos de la UE en 2012, únicamente superado por Grecia. Aunque el Gobierno portugués vaticina un declive del 3% en el PIB, Bruselas va más allá con un 3,3%, en un clima macroeconómico lleno de "incertidumbre".

Los economistas que el diario de Lisboa ha contactado creen que el desempleo, actualmente en un 14%, seguirá aumentando. Y "con una recesión cada vez mayor, un nuevo rescate será inevitable. Es solo cuestión de tiempo”, declara uno. Otro añade con un toque más pesimista que las previsiones son

... la confirmación de que las medidas de austeridad no funcionan, que son destructivas y que la recesión será inevitable y larga. [...] Un programa de rescate envuelto con recesión crea por sí mismo la imposibilidad de una solución. Temo que la necesidad de ayuda exterior se convierta en un problema acumulativo y recurrente.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

La predicción de Bruselas llega en el momento en que los expertos del BCE/UE/FMI están en Portugal estudiando su conformidad con el paquete de rescate de 78.000 millones de euros de mayo de 2011. En un editorial teñido de rabia, Público adviertede que

En ausencia de otro enfoque europeo ante el problema portugués (y ante el español, el italiano o el griego), esta dura caída en el producto interior bruto es una sentencia que no puede recurrirse. Y como, tal y como apreciamos, no se han producido cambios significativos en las prioridades del eje Merkozy ante la crisis de la deuda, el país debe estar preparado para soportar más rechinar de dientes, para ver cómo se destruye aún más rápido el empleo y cómo se agrava la degradación de la economía. (...) Tal y como Bruselas reveló ayer, la solución de la troika amenaza con conducir al país hasta el abismo antes incluso de que las reformas se lleven a cabo.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema