El 3 de febrero, "han sacado al gorila a las plazas" de Eslovaquia, titula SME. Una semana después de una primera manifestación contra la corrupción descrita en un documento llamado "Gorila", miles de personas han vuelto a salir a las calles de Bratislava y otras ciudades del país. El diario apunta una"semejanza con noviembre de 1989 en la desesperación y la desilusión hacia las élites políticas".
Pero "esta desilusión hacia los políticos no debería impediros que vayáis a votar el 10 de marzo en las elecciones anticipadas", declaró a los manifestantes el periodista de investigación eslovaco-canadiense Tom Nicholson. Es él mismo el que ha revelado el escándalo, sobre el que acaba de escribir un libro. Pero, añade SME, "el tribunal de Bratislava ha prohibido la publicación del libro sobre el documento Gorila, tras la solicitud del patrón de Penta", el grupo financiero que está en el centro del asunto.
Esta decisión, que responde a una solicitud de protección de los derechos individuales del principal sospechoso, es "absurda", considera el diario, puesto que el documento lleva circulando libremente por internet desde hace varias semanas. Por su parte, Nicholson está "convencido" de que el libro será publicado en todo caso antes de las elecciones. "La prohibición podría ser su mejor publicidad", explica SME: "¿hay literatura más excitante que aquella que ha sido prohibida?".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >