El mundo del rock no es inmune a los problemas de la eurozona. Según The Wall Street Journal, la banda norteamericana de heavy metal Metallica ha decidido adelantar su gira "para evitar ser absorbida por los problemas de la crisis de la deuda en Europa."
Las giras representan la mayor fuente de ingresos para las grandes bandas de rock. Solo en 2010, Metallica ganó 110.1 millones de dólares (82.2€ millones de euros) con esta actividad.
Ahora, en vez de tocar en Europa en 2013, como estaba planeado en un principio, realizará una gira reducida bautizada "European Summer Vacation" en 2012, visitando Noruega, Alemania, Dinamarca, Inglaterra y Austria. El WSJ indica:
Con las preocupaciones de los inversores expandiéndose a países más ricos como Francia, [Cliff] Burnstein [el manager de Metallica] está preocupado de que el euro se venga abajo, haciendo más difícil para los promotores de conciertos en los 17 países que usan la moneda europea pagar los honorarios de Metallica.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
Mr Burnstein ha declarado
En los próximos años, el dólar será más fuerte y el euro más débil, y si ese es el caso, quiero sacar ventaja de ello planeando más conciertos de esos [europeos] ahora, porque serán más rentables para nosotros.
El WSJ también ha indicado que los Red Hot Chili Peppers, otro grupo del que Burnstein es manager, también ha adelantado sus planes europeos.
Alrededor del 75% de los beneficios de la banda vienen de las giras en el extranjero, ha aclarado Burnstein.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >