Vía libre para los trabajadores rumanos y búlgaros

Publicado en 10 noviembre 2011

"Islandia acaba de decidir la total liberalización de su mercado de trabajo para los ciudadanos rumanos [y búlgaros] a partir del 1 de enero de 2012”, se felicita el diario Timpul. El periódico moldavo se alegra porque 200.000 moldavos ya tienen la ciudadanía rumana que les permitirá trabajar en la UE. Miembro del Espacio Económico Europeo y del espacio Schengen, y candidata para ser miembro de la UE, Islandia aplicó en el 2007, como los demás Estados miembros (Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Reino Unido y Países Bajos), una restricción en el mercado laboral de 7 años que limita la libre circulación de los ciudadanos rumanos y búlgaros con motivo de la situación económica de sus respectivos países. Pero "Reikiavik transmite así un mensaje de concordia con respecto a los valores de la construcción europea”, señala Timpul.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema